¿Cómo conseguir que el texto convenza?

3 estructuras de 𝘤𝘰𝘱𝘺𝘸𝘳𝘪𝘵𝘪𝘯𝘨 para tu web

31.08.2025
Tiempo de lectura: 4 minutos y… ¡comienza a atraer pacientes!

Hay textos que sólo se leen, y textos que se leen y convencen a las personas adecuadas para dar un paso más.

¿Cuál es el ingrediente indispensable para conseguirlo? La estructura.

Una buena estructura para tu texto de web o de redes se consigue a través de una fórmula de copywriting.

Estas fórmulas son esquemas para organizar la información de forma persuasiva. Llevan años en uso, y han demostrado su valía en diversos sectores.

Hoy te hablaré de 3 fórmulas clave aplicables para tu web y redes del sector salud.

Fórmula PAS

Sencilla y fácil de aplicar, es la estructura perfecta para tratar problemas concretos de tus pacientes.

Se puede usar en una gran variedad de casos, como para presentar tus servicios en una sección de la página de inicio de tu web, una publicación de blog o un contenido de redes sociales.

Problema (P): Comienza identificando (con una pregunta o con una afirmación) el dolor, la necesidad o la frustración de tu paciente. Usa el lenguaje que usa tu paciente, el que descubriste en tu investigación.

Agitación (A): Profundiza en las consecuencias emocionales de ese problema. Muestra que entiendes cómo afecta su vida.

Solución (S): Presenta tu servicio como la solución. Es el momento de demostrar tu valor y el resultado final que ofreces, y de guiar al lector a realizar una acción (contactar, visitar tu página, etc.).

Fórmula AIDA

Esta fórmula es ideal para tu página de inicio, tu página «Sobre nosotros» o para un post en redes que genere interés en tu marca.


Atención (A): Captura la atención del lector. De esta parte suele encargarse el título de la página o de la publicación. Puedes ver las características básicas para hacerlo atractivo en mi anterior publicación.

Interés (I): Despierta su interés con información relevante y útil. Aquí puedes usar datos, estadísticas, anécdotas que se relacionen con su problema, o incluso tratar directamente cómo es tu solución.

Deseo (D): Para generar el deseo de una solución, muestra cómo sería su vida si se resolviera el problema.

Acción (A): Indica de forma clara, sencilla y directa el siguiente paso.

Estructura FAB

Esta fórmula es muy útil para justificar el valor de lo que ofreces, ya que muestra a tu lector la descripción más técnica y le guía a la conexión con su beneficio.

Puedes usarla en diversos textos, como fichas de producto, contenidos que detallan qué hace tu servicio de forma muy concreta, para destacar tu experiencia en tu página de «Sobre nosotros», etc.

Característica (Feature): Describe una cualidad o atributo de tu servicio. Es el «qué».

Ventaja (Advantage): Explica cómo esa característica ayuda al paciente. Es el «cómo».

Beneficio (Benefit): Muestra el resultado final y el impacto emocional para el paciente. Es el «por qué» le importa.

Al principio, las fórmulas te sirven de guía cuando no sabes cómo estructurar bien el texto.

Con la práctica, verás que no tienes que ceñirte ciegamente a una fórmula, y que también puede funcionar si la modificas o incluso si la rompes.

Recuerda: Por muy buena estructura que le des al texto, no será efectivo si no tratas el tema adecuado de la forma correcta.

Si no has investigado aún a tus pacientes, tu empresa y tu competencia, te has saltado el paso imprescindible. Descubre cómo hacerlo en este artículo de mi blog sobre la investigación. 

Si necesitas una mano amiga para escribir textos que convencen, cuenta conmigo.